Empezaré por lo básico:
Super Mario All-Stars (Nintendo 1993) Plataforma: S-NES

Sonic The Hedgehog I y II (SEGA 1991 y 1992) Plataforma: Megadrive

Mario y Sonic lucharon en los comienzos de los 90 por el mercado de los videojuegos. Estandartes de sus compañías lucharon hasta la muerte, en este caso de SEGA, brindandonos dos de las mejores sagas aún activas del mundo virtual. Sonic, un juego sencillo (tan solo dos botones de acción más el pad) y de gran velocidad. Su segunda parte, tan solo un año más joven que su precuela, añadía algún elemento más, como supersonic, pero no lo podemos tachar de monotono sólo por su corta historia.
La saga de Monkey Island (Lucasarts 1990, 1991 y 1997) Plataforma: PC
Bien es cierto que no fue en el año 90 ni en el 91 cuando yo jugué y terminé esta tremenda saga, a la que los buenos entendidos notarán que en fechas he eliminado su cuarta entrega realizada por Grimfandango y que a mi criterio perdió toda la esencia de los 3 anteriores. Pero es que en el año 90 yo tenía 3, y esta aventura gráfica, como primera obligatoria en la lista, requiere de una sofisticación y una sutileza de una mente más curtida.
Todo lo que le faltan a las dos primeras entregas gráficamente lo suple con creces su apasionante, díficil, y larga historia donde Guybrush Threepwood tendrá que resolver enrevesados puzzles y librar con más estilo que espectacularidad batallas al más puro estilo pirata que tanto se lleva en el mundo de la ficción.
Super Mario Kart (Nintendo 1992) Plataforma: S-NES
Grandísimo juego de carreras plagadas de extras, pionero en su género y respaldado por Don Mario Bros, supuso toda una revolución en el mundo del multiplayer. No por ello pierde jugabilidad en los momentos de soledad. Un derroche de imaginación en los incontables circuitos y un colosal modo batalla hacen de este cartucho el líder en uso, al menos en mi vieja y querida S-NES.
Destruction Derby 1 y 2 (Psynogsis 1995 y 1996) Plataforma: Playstation Siendo mi primer juego de esta videoconsola, aun recurdo con cariño los golpes y los coches girando por los aires. El afán me llenaba en esa época, haciendo de éste, sin sobreestimarlo tampoco, un juego muy entretenido. Su gran fallo, no tenía multijugador.

No puedo escatimar con algunos títulos, y la entrada es lo suficientemente grande como para dividirla en varios tomos. Hasta aquí hoy, o ahora, quizá siga esta tarde o quizá intercale las partes en días que no tenga mejores ideas. Para los que hayan echado de menos Street Figther en S-nes, llegará, pero intento unificar contenidos para hacer mas llevadera la lectura. Gracias mundo por acompañarme en este paseo por la historia de los videojuegos.
Continuará, y pronto....
espero que no defraudes y en la siguiente parte entre el mashed, porque manda huevos que un juego tan cutre nos haya enganchado tantas y tantas horas a tanta gente
ResponderEliminar